top of page

RUTA RONCAL CULTURAL

Monumento esclavos

del franquismo

Museo y mausoleo

de Julián Gayarre

Naturaleza

Desnivel: 200m

Terreno: carretera/calzada empedrada

Dificultad: baja

Burgui

Roncal 

Vidangoz

 

Ultzamaldea

Nieve

Curva peligrosa de Anzka a Vidángoz

!

7 horas

Pamplona-Burgui

80km/1h

Burgui-Roncal

12km/10min

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Navarra era el escenario tradicional de algunas de las persecuciones más importantes de brujas en la Edad Moderna. El Roncal fue uno de los puntos en los que se propagó la fiebre incriminatoria.

El cuerpo de Gayarre descansa en el Roncal, en el mausoleo que su amigo Mariano Benlliure construyó en su honor. Este evoca un pentagrama de bronce y mármol que flota pese a su consistencia, y ganó La Medalla de Honor de escultura en La Exposición Universal de París en 1900. Una obra a la altura de los restos que custodia.

Entre los años 1939 y 1941 el régimen franquista utilizó más de 2.000 presos del estado en la construcción de infraestructuras en el Valle del Roncal. Esta fue una de las muchas formas con las que el Estado de Franco aplicó las penas a los prisioneros de guerra.

En el Roncal el tiempo pasa despacio. La figura de Gayarre, la brujería y la industria de los quesos se encuentran ligados para siempre al legado de la región. Los pequeños pueblos, que viven del turismo, se unen en una cultura común, en un lugar donde cada puerta esconde una historia.

Please reload

Música de bronce - Orbela
00:0000:00
bottom of page