
SANTO CRISTÓBAL DE CATALÁIN
Todos los caminos de las distintas zonas del valle de la Valdorba convergían antes en Garinoáin. Podría afirmarse que esta es la iglesia de mayor resonancia litúrgica y devocional de toda la comarca. Sus vinculaciones con Roncesvalles y el Camino de Santiago la asocian a la labor asistencial y de albergue de peregrinos. De hecho, aún hoy se conservan junto a ella diversas estancias asociadas de origen medieval.
El patronato de la iglesia estuvo vinculado a Santa María de Roncesvalles y, de hecho, Sancho VII el Fuerte donó el monasterio al hospital de Roncesvalles en 1203. La mayor parte del edificio que hoy contemplamos se debe a la reconstrucción de 1773, coincidiendo con el crecimiento demográfico que vivió en la Edad Moderna. Está muy rehabilitada. Al principio, no parecía tan grande como ahora, porque la ladera estaba pegada al muro que vemos hoy junto a la carretera.
Los cambios más importantes desde un punto de vista arquitectónico fueron la reconstrucción barroca del interior, en el siglo XVIII, y el cimborrio. Después, en los años 70 del siglo pasado, se reformó la cubierta de la nave, que hoy en su mayoría es hormigón pintado, no madera, como parece a golpe de vista.
En el exterior e interior de la iglesia encontramos detalles muy originales, como el cimborrio barroco y la cubierta de hormigón pintado de la nave ya mencionados, la pila bautismal, los capiteles del ábside y los canecillos bajo el tejado. Además, las numerosas marcas de cantero que se localizan a todo lo largo y ancho del muro nos acercan al pasado. Entre ellas, cabe destacar la estrella de cinco puntas, la espiral y una marca que, a priori, podría conformar parte de un crismón. Podría resumirse en una P larga en cuya base, y a modo de ancla, se asentaría una omega griega. Todas estas marcas, de significado desconocido, podrían señalar la diferencia entre los maestros canteros y sus aprendices. Era una especie de lenguaje propio, aún por desvelar. Si desean conocer más información del templo o de la historia del Cristo de Cataláin, no duden en descargarse las audioguías. Aunque para ver el interior de la iglesia, deberán contratar alguna de las visitas guiadas organizadas por la Asociación para el Desarrollo de la Valdorba.
Teresa Ausín
Descargar juego
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |