top of page

IGLESIA DE SANTA MARÍA

La iglesia que hoy contemplamos es el resultado de la transformación, en la época visigótica, de un edificio romano. Este, entre los siglos X y XII, es decir, en periodo románico, añadirá elementos de ese estilo como la virgen, la pila y, posiblemente, la espadaña. Y es ese estilo románico el que la transforma en una iglesia cristiana que pese a la actual advocación de Santa María de Eristain, es conocida en la Valdorba como la iglesia de San Juan Bautista.

 

Entre los cambios más importantes tras las reformas, cabe destacar la sustitución del cielo raso por la cubierta de madera y el descubrimiento de pinturas murales. De la época queda la planta de cinco tramos con cabecera recta y dos capillas laterales que le dan forma de cruz latina.

 

El templo es de una sola nave, y el ábside circular parece ser un añadido posterior a la base rectangular, lo cual es poco habitual. También se le añadió un atrio al que podemos acceder por el lado sur a través de una portalada. En él encontramos tres lápidas que fueron sacadas del edificio en la última restauración, gracias a la cual el edificio goza de un buen estado de conservación. La portada está formada por un arco de medio punto de tres sencillas arquivoltas lisas.

Teresa Ausín

La iglesia de Santa María - Orbela
00:0000:00

Un estudio realizado sobre los frescos de esta iglesia ha concluido que la cabeza del San Juan-Basajaun, en el ábside, es de estilo románico (a diferencia del resto, que son góticas) y que, probablemente, sea la pintura más antigua de Navarra. La cabeza del “Basajaun” estuvo durante siglos tapada por un muro, lo que explica que la obra románica se conserve en buen estado. Además, en los años 90, la Institución Príncipe de Viana restauró todo el mural del interior de la iglesia.Además, pueden verse un Pantocrátor situado en la zona exterior del ábside, una imagen de la crucifixión y una escena que representa la resurrección de los muertos en el primero de los arcos. También, una representación de la Gloria y el Infierno en los laterales de los semicírculos.Por último, encontrarán en el ábside una reproducción de la Virgen Sedas Sapientiae, una talla cuyo original estuvo en el Palacio de Cabo de Armería y hoy está en el Museo diocesano de Pamplona. Si desean ver el interior de la iglesia, deberán contratar alguna de las visitas guiadas organizadas por la Asociación para el Desarrollo de la Valdorba.

 

DSC01995
DSC02002
DSC02008
IMG_0455
DSC02031
espadaña
IMG_0462
DSC02034
IMG_0466
DSC02043

Descargar juego

bottom of page