
HÓRREO DE IRACHETA
En el centro del pueblo, dentro del terreno que en tiempos perteneció a la encomienda de los caballeros hospitalarios de San Juan de Jerusalén, encontramos un conjunto formado por la iglesia de San Esteban, el hórreo y la casa cancan, un pozo de agua y un frontón. El hórreo es, sin duda, el elemento más valioso.
Los hórreos de Navarra han despertado la curiosidad de varios autores, que han publicado estudios sobre alguno de los conservados. La mayoría están en el Pirineo Navarro o en la Merindad de Sangüesa. Este, en la merindad de Olite, es el que está más al sur, y también, el más grande.
Su finalidad originaria no está muy clara: algunos hablan de un hórreo para recoger diezmos de la iglesia y otros, de un lugar de enterramientos. Las dos hipótesis podrían ser válidas según las pruebas y documentos encontrados y, de hecho, el hórreo podría haber cumplido las dos funciones: aprovechándose su planta para enterramientos y el cuerpo alto como granero y almacén. Para conocer los detalles en profundidad, pueden descargarse la audioguía.
Teresa Ausín
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |