top of page

AZTAPARRETA, BOSQUE VIVO

Aztaparreta es, junto con Ukerdi y Lizardoia, una de las tres reservas integrales de Navarra. La riqueza de su flora y su fauna las convirtieron en lugares protegidos por el Gobierno de Navarra en 1987. Aztaparreta se encuentra en la reserva natural de Larra, en la ladera septentrional del monte Txamantxoia, en un enclave conocido como el Rincón de Belagua. Su extensión ronda las 150 hectáreas y es considerado uno de los bosques mejor conservados del Pirineo; es casi territorio virgen. Las hayas y los abetos dominan el entorno, y constituyen más del 40% de la vegetación. Pero también pueden encontrarse otras muchas especies características. Haz click en las imágenes para aprender más sobre ellas:

Lucía Gastón

Abeto (Abies alba)
Haya (Fgus sylvatica)
Sorbus hybrida
Buxbaumia viridis
Narcissus asturiensis
ADONIS PYRENAICA
Leucanthemum maximum

En cuanto a la fauna, el oso pardo era una de las especies por excelencia de la zona, pero hace ya más de un año que ninguno visita Navarra. Además, sarrios, quebrantahuesos, mochuelos y otra gran variedad de animales, especialmente aves, habitan en Larra y Aztaparreta. Haz click en las imágenes para aprender más sobre ellos:

Oso pardo (Ursus arctos)

Oso pardo (Ursus arctos)

Es un mamífero carnívoro, de pelo largo y tonos entre dorados y pardos, que puede llegar a pesar 300 kilos. Acumula reservas durante el año para hibernar en invierno, época en la que se refugia en cuevas naturales o en madrigueras que excava él mismo.En la Península Ibérica se lo puede encontrar en Cantabria y en la zona del Pirineo, aunque hace más de un año que ninguno pisa Navarra. [Autora: Malene Thyssen]

Treparriscos (Tichodroma muraira)

Treparriscos (Tichodroma muraira)

Grises, rojos, negros y blancos son los colores que decoran el plumaje de este ave de cola corta y pico en forma de arco. Come invertebrados, vive entre paredes rocosas y vuela como si fuera una mariposa. En Navarra, solo anidan en Larra y Ezcaurre, aunque durante el invierno emigran a la zona media. [Autor: Kulak]

Sarrio (Rupricapra pyrenaica)

Sarrio (Rupricapra pyrenaica)

Estos mamíferos de tamaño medio viven separados en manadas de machos y hembras, que se juntan en los meses de noviembre y diciembre, la época de celo.; los machos viejos suelen ir en solitario. Habitan en zonas montañosas de difícil acceso, son herbívoros y se caracterizan por contar con dos pequeños cuernos curvados hacia atrás. En Navarra solo hay unos 40 individuos que aunque se dispersan en invierno, tienen por residencia habitual la reserva de Larra. [Autor: Rufus46]

Perdiz pardilla(Perdix hispaniensis)

Perdiz pardilla(Perdix hispaniensis)

Son aves terrestres, crían en el suelo y vuelan rápido pero inseguras. Son pequeñas, de tonos marrones y grises. El macho tiene una mancha con forma de herradura en el pecho. A pesar de ser la perdiz más común en Europa, en Navarra solo se encuentra en el Roncal, especialmente en Larra y Aztaparreta. [Autor: David Calagan]

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Reciben el nombre de su costumbre tirar a los animales grandes sobre las rocas para que se les rompan los huesos y, así, poder comer su médula. Comen además carroña, pequeños mamíferos y placenta de ovejas. Son aves grandes, de hasta más de dos metros y medio de envergadura. Por desgracia, es una de la especies protegidas en Navarra con mayor riesgo de desaparición. [Autor: Makro Freak]

Urogallo

Urogallo

En estas aves, las diferencias entre machos y hembras son evidentes. Los machos son más grandes y coloridos, y se colocan en pequeños territorios desde los que atraen a las hembras. Estas anidan en el suelo y sus crías empiezan a volar a los dieciséis días. En Navarra, se encuentran sobre todo en la reserva de Larra. [Autor: Glenfeshie88]

Acentor alpino (Prunella Collaris)

Acentor alpino (Prunella Collaris)

Estas aves cómodas ante la presencia del hombre, y se las puede encontrar en laderas de roca y praderas de montaña. Son pequeñas, se alimentan de semillas, insectos, bayas y arácnidos y tienen un gorjeo corto cuando vuelan y cuando se posan. En España, viven en distintas sierras de Andalucía y en el Pirineo. [Autor: Paco Gómez]

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

Son aves medianas, con plumaje negro y pico amarillo, y tienen una mancha blanca en el pecho que las diferencia del resto de clases de mirlos (el mirlo común y el mirlo acuático). Viven en alta montaña y en Navarra solo se encuentra en la zona de Larra y Ezkaurre. [Autor: Andreas Trepte]

Pico dorsiblanco

Pico dorsiblanco

Estas aves encuentran en la reserva integral de Aztaparreta su hábitat ideal: un bosque lleno de hayas y abetos. Son pájaros carpinteros, con plumaje blanco y negro y manchas rojizas. Se alimentan de larvas e insectos en descomposición y son, en general, sedentarios. [Autor: Alastair Rae]

Mochuelo boreal (Aegolius funereus)

Mochuelo boreal (Aegolius funereus)

Son los búhos de montaña; de tamaño pequeño y costumbres nocturnas, son difíciles de ver. Tienen la cabeza grande, y dos líneas negras le cruzan la cara. Su vuelo, rápido y corto, es suficiente para que consiga cazar ratas de agua, ratones y musarañas. [Autor: Mdf]

bottom of page