

AZTAPARRETA, BOSQUE VIVO
Aztaparreta es, junto con Ukerdi y Lizardoia, una de las tres reservas integrales de Navarra. La riqueza de su flora y su fauna las convirtieron en lugares protegidos por el Gobierno de Navarra en 1987. Aztaparreta se encuentra en la reserva natural de Larra, en la ladera septentrional del monte Txamantxoia, en un enclave conocido como el Rincón de Belagua. Su extensión ronda las 150 hectáreas y es considerado uno de los bosques mejor conservados del Pirineo; es casi territorio virgen. Las hayas y los abetos dominan el entorno, y constituyen más del 40% de la vegetación. Pero también pueden encontrarse otras muchas especies características. Haz click en las imágenes para aprender más sobre ellas:
Lucía Gastón
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() |
En cuanto a la fauna, el oso pardo era una de las especies por excelencia de la zona, pero hace ya más de un año que ninguno visita Navarra. Además, sarrios, quebrantahuesos, mochuelos y otra gran variedad de animales, especialmente aves, habitan en Larra y Aztaparreta. Haz click en las imágenes para aprender más sobre ellos:
![]() Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)Son aves medianas, con plumaje negro y pico amarillo, y tienen una mancha blanca en el pecho que las diferencia del resto de clases de mirlos (el mirlo común y el mirlo acuático). Viven en alta montaña y en Navarra solo se encuentra en la zona de Larra y Ezkaurre. [Autor: Andreas Trepte] |
---|